02/12/2019 / Redacción / 901

Las estrategias de la industria eólica mexicana para conseguir los objetivos marcados por la ONU

Se acerca la novena edición de México Windpower 2020, el encuentro internacional de negocios y Congreso que reúne las voces de mayor autoridad de energía eólica en el país. El evento es organizado por la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), el Global Wind Energy Council (GWEC) y Tarsus México, y se llevará a cabo el 4 y 5 de marzo de 2020, Centro Citibanamex, Ciudad de México.

Este año, el programa del Congreso contempla una serie de conferencias que tienen como objetivo abordar los temas más relevantes del sector eólico y que son de gran interés para las diferentes industrias y empresas que aspiran a ser parte de la transición energética de México. Entre algunas de las conferencias destacan: los compromisos de México a la integración de la energía eólica, en la que se analizará la colaboración entre la iniciativa privada y el sector público en México, así como las estrategias puntuales de la industria eólica para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en sintonía con el Plan Nacional de Desarrollo. Por otro lado, se hablará sobre el futuro de la energía eólica: Hacia la diversificación de la matriz energética, conferencia en la que se abordarán los nuevos mecanismos que permitirán a las empresas privadas contribuir a la diversificación de la matriz energética mexicana.

Es importante destacar que esta edición contará con un piso de exposición en el que se presentarán las últimas tendencias en productos y servicios, oferta de tecnología y la participación de diferentes empresas del sector, destacando por ejemplo ABS, EDF, Enel, Enercon, GE, Nordex SE, Siemens, Vestas... 

Este 2019, el sector eólico espera alcanzar una capacidad instalada de más de 6 mil megawatts, lo que representaría un aumento de más del 27 por ciento respecto a lo registrado en 2018. Entre otros de los temas que se discutirán en el evento, están los proyectos eólicos: Análisis del impacto económico, donde se hablará sobre la relación del sector con las comunidades, los modelos de vinculación de diferentes empresas, así como el desarrollo y promoción de empleos y la actividad económica sostenible.

Tan sólo en su octava edición, México Windpower logró reunir a visitantes de 23 países, 80 compañías, expositores y patrocinadores nacionales e internaciones de países como Alemania, Bélgica, Suiza, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Brasil, China, entre otros. Del total de la asistencia, las empresas privadas representaron un 87%, organizaciones gubernamentales un 11% y asociaciones y otras organizaciones un 2%.

Suscribirse al Boletín
Próximos eventos
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO