La construcción y operación de la planta fotovoltaica El Romero Solar, implantada por ACCIONA en el desierto de Atacama, contribuirá con 316 millones de dólares al Producto Interior Bruto (PIB) de Chile durante su vida útil, el doble que una planta de carbón estándar equivalente. Así lo revela el informe de impacto socioeconómico de dicha instalación, realizado por la compañía con el soporte metodológico de la consultora EY, una vez completada la puesta en operación comercial de la planta.
El análisis se enmarca en el interés de ACCIONA por conocer la huella Plan Director de Sostenibilidad, para lo cual viene realizando estudios centrados en sus mercados estratégicos y en sus instalaciones más emblemáticas. Este es el caso de El Romero Solar, que, con 246 MWp, era la planta fotovoltaica de mayor potencia en América Latina cuando entró en operación en noviembre de 2016.
De cara al futuro, la planta El Romero Solar aportará 210 millones de dólares al PIB chileno, adicionales a los 106 millones generados durante su construcción. Del total de 316 millones aportados, 155 millones corresponden a efectos directos de la actividad de ACCIONA; 84 millones, a efectos indirectos en la cadena de suministro, y otros 77 millones son inducidos en otros sectores económicos.
La citada aportación al PIB representa 59,1 millones por cada gigavatio-hora producido por la planta y 1,27 millones por cada millón de dólares invertido en la instalación.
Comparación con central de carbón
El estudio incluye un análisis comparativo con una planta convencional de carbón equivalente y concluye que la contribución de ésta al PIB chileno sería aproximadamente la mitad que la de El Romero (154 millones de dólares) durante su construcción y 40 años de vida útil. De ellos, 69 millones serían por efecto directo, 45 millones indirectos y 40 millones inducidos.
Noticia publicada por Patricia Plaza
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO