Chile se ha convertido en un destino de clase mundial para los desarrolladores de energía solar y eólica, según la última revisión de la Agencia Internacional de Energía de las políticas energéticas del país.
El sector energético de Chile está evolucionando en los últimos años y se han llevado a cabo importantes reformas institucionales y políticas, así como importantes proyectos de infraestructura. La Política Energética Nacional del país 2050 fue adoptada en 2015, después de una consulta pública excepcionalmente inclusiva. El sector de la electricidad, en particular, se desarrolló rápidamente.
El informe de la AIE descubrió que la nueva legislación ha fomentado la inversión en la generación de capacidad en todo el sector eléctrico. El papel mejorado del estado en la planificación energética efectiva ha ayudado a impulsar el desarrollo de proyectos, especialmente en la transmisión de electricidad. El país ahora también tiene un sistema eléctrico nacional interconectado.
Asimismo, este informe señala que para integrar mejor estas fuentes de energía variables se requerirán inversiones adicionales en redes, almacenamiento y capacidad flexible, así como un diseño de sistema inteligente. La AIE también sugiere incentivos adicionales para la innovación y la competencia en el sector de distribución de electricidad.
Más allá de la electricidad, el informe alienta al gobierno a fortalecer la política de eficiencia energética. El país debería hacer un mayor uso de las normas obligatorias de rendimiento energético para productos, equipos, vehículos y edificios. Esto ayudaría a aumentar la seguridad energética y también limitaría la contaminación del aire y las emisiones de CO2 de una manera rentable.
Por otro lado, la leña es una importante fuente de energía en Chile, especialmente en el sur, pero su uso está causando una severa contaminación del aire y, como consecuencia, problemas para la salud humana. La AIE insta encarecidamente al gobierno a adoptar políticas y medidas más ambiciosas para alentar el uso de madera seca sostenible y tecnologías alternativas de calefacción.
Pueden descargarse una copia del documento en Energy Policies Beyond IEA Countries - Chile 2018
Noticia publicada por Patricia Plaza
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO