El Grupo navarro OPDE, con sede en Fustiñana, se ha adjudicado en subasta organizada por el Gobierno de Chile un bloque de 176 GWh de energía en el proceso más competitivo y de mayor tamaño celebrado en Chile hasta la fecha. Esta adjudicación supone que OPDE suministrará energía renovable al sistema eléctrico del país durante veinte años (2021-2040).
Para ello, el grupo navarro iniciará próximamente la construcción de diversas plantas renovables que alcanzarán, en su conjunto, una potencia aproximada de 78 MW. Los proyectos se desarrollarán en diversas ubicaciones de Chile y supondrán una inversión cercana a los 120 millones de dólares.
Los proyectos renovables que se llevarán a cabo deberán iniciar el suministro de energía antes del año 2021 y suponen para OPDE una continuidad a los proyectos listos para construir en el año 2017 en Chile. Lo anterior, unido al pipeline de 200 MW que la compañía tiene en el país, permitirá a OPDE establecer una plataforma renovable altamente competitiva y estable en Chile.
Según informan desde la multinacional, el concurso internacional organizado por la Comisión de la Energía de Chile, supuso la adjudicación de cerca de 12.000 GWh de energía anuales, en lo que ha sido proceso más competitivo y de mayor tamaño desarrollado en Chile hasta la fecha. El volumen de energía ofertada supuso alrededor de 85.000 Gwh, lo que equivale a siete veces el valor de la energía adjudicada e indica el alto grado de competitividad del proceso.
Durante el mismo, OPDE compitió contra más de 84 empresas internacionales, que previamente debieron ser homologadas técnica y financieramente por el Ministerio de Energía de Chile. Entre las empresas adjudicatarias cabe destacar, entre otras, a Gas Natural Fenosa, Mainstream o Endesa Chile.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO