Grenergy ha cerrado la financiación de tres nuevas plantas solares en el país andino con Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructuras (CIFI) por un importe de 9,8 millones de dólares (9,3 millones de euros), según informó hoy al Mercado Alternativo Bursátil (MAB)
Así, la compañía acelera su actividad en Chile, el país que está liderando la revolución renovable en Latinoamérica, pues hace tan solo unas semanas conectó a la red de distribución nacional las plantas de La Esperanza y Marchigüe, en la Región O’Higgins, los dos proyectos solares Multi-MW más australes del mundo –con una capacidad de 20,6 MMp-, lo que demuestra que la energía fotovoltaica puede ser rentable incluso en latitudes situadas muy al sur del planeta.
Estas tres nuevas plantas PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida- proyectos fotovoltaicos de entre 3 y 9 MWp) se conectarán a la red de distribución chilena, que está sujeta a la modalidad de precio estabilizado, en el primer semestre del año. Dos de los proyectos –Cabilsol y Panquehue- se encuentran en la comuna de Cabildo, en la Región de Valparaíso, mientras que el de Chimbarongo se ubica también en la Región O’Higgins. Estas dos regiones son limítrofes y, en el caso de Valparaíso, se trata de la tercera más poblada de Chile con una rica actividad económica, diversificada en sectores como el industrial, el agrícola y el turístico. Las tres plantas, que se encuentran en fase de construcción, tendrán una capacidad de 13,17MWp.
CIFI es una entidad financiera con una gran experiencia en la financiación de infraestructura y energía en América Latina y el Caribe, así como en el mercado chileno. Grenergy ha logrado un hito en el sector financiero, consiguiendo que cuatro bancos, dos de ellos locales respalden un proyecto de energías renovables en la modalidad de Precio Estabilizado.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO