03/09/2019 / Javier Monforte / 920

DNV GL supervisa la venta de la mayor cartera de proyectos eólicos de Colombia

DNV GL ha actuado  como asesor técnico de la compañía energética AES Colombia durante la compra planificada de la cartera de proyectos de energía eólica Jemeiwaa Kai. DNV GL realizó un análisis independiente de los parques eólicos de La Guajira y del sistema de generación de energía.

Actualmente propiedad de Colwind, el complejo Jemeiwaa Kai consta de 5 parques eólicos: Apotolorru, Carrizal, Casa Eléctrica, Irraipa y Jotomana. Los cinco parques eólicos tienen una potencia combinada de casi 650 megavatios (MW). Actualmente en fase de desarrollo, los parques son candidatos para participar en la próxima ronda de subastas de energía de Colombia.

Subastas en Colombia
A día de hoy, Colombia se está preparando para su segunda subasta de energía renovable, que tendrá lugar en el segundo semestre de este año. En la primera ronda, celebrada en febrero, no se adjudicaron proyectos, ya que no podían cumplir con los indicadores establecidos por las autoridades. Las autoridades colombianas han propuesto un nuevo modelo para la segunda ronda que presenta siete cambios. Estos cambios incluyen un plazo de contrato de PPA de 15 años, estableciendo bloques por hora para los PPA en lugar de la producción anual y cambiando la capacidad mínima para proyectos de 10 MW a 5 MW. Esta subasta es un componente clave en los esfuerzos para lograr el objetivo de Colombia de 1.500 MW de fuentes de energía renovables no convencionales para 2022.

La metodología utilizada por DNV GL para evaluar la generación de energía de los proyectos de parques eólicos se considera un punto de referencia mundial. Los expertos de DNV GL ayudaron a AES Colombia a analizar el potencial de energía eólica de los proyectos y a evaluar el rendimiento y la producción de varios fabricantes y modelos de turbinas eólicas. Todos los datos de viento analizados se procesaron y validaron de acuerdo con los estándares estipulados en el proceso de control de calidad de DNV GL. Para modelar el flujo del viento, el equipo de DNV GL utilizó Virtual Met Data (VMD). DNV GL tiene un mapa de viento de mesoescala para la región de La Guajira con una resolución de 2 kilómetros, que ha servido como guía y apoyo para este y otros proyectos en el área.

Suscribirse al Boletín
Próximos eventos
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO