CVE Chile, filial chilena del grupo CVE, ha firmado recientemente un acuerdo con Solarpack por 45 millones de dólares para la compra de 4 plantas solares en desarrollo, con una capacidad de generación de 9 MW. Ubicadas en las Regiones I, VI y VII de Chile, estas plantas están siendo construidas bajo el programa PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida) del gobierno chileno para fomentar el desarrollo de pequeñas plantas de generación de energía (sub-9 MWac).
"Esta operación acelera nuestro desarrollo en Chile y consolida nuestra posición de liderazgo en el mercado de los PMGD. En los próximos años, planeamos mantener un ritmo constante de desarrollo de alrededor de 40 MWp por año, alcanzando una capacidad de generación renovable de 220 MWp para 2022", explica el gerente general de CVE Chile, Pierre Boulestreau.
Chile reconoce la importancia de las fuentes de energías renovables descentralizadas y, en particular, su papel en la reducción del impacto ambiental y los costes de infraestructura que implica el transporte de energía. CVE Chile está fortaleciendo su posición como productor de energías renovables descentralizadas en Chile, lo que significa que esta energía se produce cerca del lugar de consumo. Los 4 nuevos proyectos adquiridos son plantas de energía solar con una capacidad de generación de 9 MWp ubicadas en San Clemente y Linares (VII región), cerca de Rancagua (VI región), y en el norte de Chile cerca de Pozo Almonte (I región). Estos proyectos se pondrán en marcha en 2019.
Para Pablo Burgos, CEO de Solarpack, “hace 10 años Solarpack se estableció en Chile como pionero en el desarrollo de la energía solar activando una tecnología que desde entonces ha transformado el mercado eléctrico del país. Diez años después, seguimos comprometidos con el país con nuestros 58,1 MWp en funcionamiento y con la entrega de las mejores soluciones de energía solar de su clase para nuestros clientes".
Solarpack cuenta con seis plantas solares fotovoltaicas en funcionamiento en Chile: Calama Solar 3, que fue la primera planta solar a escala industrial de Sudamérica, con una potencia total instalada de 1,1 MWp; Pozo Almonte Solar 2 (8,1 MWp) y Pozo Almonte Solar 3 (17,3 MWp), que producen 13% de la energía consumida por la minera Doña Inés de Collahuasi; Pozo Almonte Solar 1, que cuenta con 10,5 MWp; y dos plantas de 10,5 MWp (Calama Solar 1 y Puerto Seco Solar) ubicadas en Calama, dentro del desierto de Atacama. Además, Solarpack ha construido y vendido recientemente una planta de 9,4 MWp ubicada en Diego de Almagro.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO