03/11/2017 / Redacción / 1397

Cox Energy se hace con 140 GWh año en la última subasta renovable de Chile

La empresa española ha sido ganadora de un contrato de suministro de electricidad de un mínimo de 140 GWh año, durante veinte años, en la subasta de energía eléctrica de Chile y que supondrá unos ingresos superiores a los 120 millones de dólares. Para generar este suministro, que comenzará en 2024, se necesitarán más de 100 MW.

La inversión estimada para el conjunto de proyectos que integrarán la adjudicación ahora ganada, y que deberá estar operativa en 2024, ascenderá a unos 70 millones de dólares, y a más 200 millones el conjunto de GWh adjudicados a la compañía española en las dos licitaciones en las que ha resultado ganadora.

Es la segunda vez que Cox Energy gana una subasta en Chile. La compañía española también se adjudicó en agosto de 2016 un total de 264 GWh año en la mayor licitación de energía eléctrica habida hasta ahora en la historia de Chile, por lo que la empresa española ha conseguido un volumen total superior a los 400 GWh año en contratos de energía en el país.

La compañía española anunció el pasado 3 de octubre la firma de un acuerdo estratégico de asociación con Sonnedix para la construcción y puesta en operación de proyectos de energías renovables en Chile. No se descarta que ambas compañías amplíen su actividad a otros países de Sudamérica.

En virtud de este acuerdo, Cox Energy, en línea con su estrategia empresarial y modelo de negocio, ha vendido a Sonnedix el 70% de una de sus principales filiales en Chile, Cox Energy Chile. Esta sociedad es la propietaria de los contratos de suministro de energía sostenible con 23 compañías distribuidoras por un total de 264 GWh año ganadas por Cox Energy en la licitación de agosto de. A su vez, la empresa española ha comprado el 30% del capital de SPV  P4 S.A., sociedad participada en su totalidad por Sonnedix y que posee proyectos en operación en el país.

Como parte de la operación, Sonnedix se ha asociado con Cox Energy para gestionar una cartera de activos operativos integrados en una plataforma con el objetivo de generar energías renovables y vender esta electricidad producida a clientes libres en Chile. En virtud del acuerdo, la inversión inicial se concretará en la construcción de instalaciones de gran escala en Chile.


Noticia publicada por Patricia Plaza

Suscribirse al Boletín
Próximos eventos
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO