Nombre | Huguette Kolb-Aust |
---|---|
Empresa | Steca Elektronik GmbH |
Cargo | Head of Sales Solar & Energy |
BiografÃa | |
Directora de ventas de la división solar |
Steca lleva trabajando durante al menos 30 años en el sector de las energías renovables. ¿Cómo surgió la idea de crear la empresa? ¿Cuál fue vuestra visión?
Steca se inició en el ámbito de la electrónica solar en 1990, con el desarrollo y la fabricación de reguladores de carga solares. Por aquel entonces, se utilizaban para la electrificación de zonas rurales, principalmente en países en vías de desarrollo. Alrededor de 2.000 millones de personas en el mundo todavía viven sin acceso a la electricidad. Abastecer a esta población con energía eléctrica no solo mejora en gran medida su calidad de vida, sino que también contribuye al correcto desarrollo de la población de cada país en materia de educación y creación de empleo, y todo ello forma parte de nuestra visión como empresa. Steca se ha posicionado como uno de los primeros fabricantes de electrónica solar en producir reguladores de carga solares a nivel industrial profesional, y así, hemos conseguido que la energía solar y la calidad de vida sean más accesibles a todo el mundo.
¿En qué posición se encuentra Steca ahora?
En la actualidad, Steca aún es protagonista en el mercado de los sistemas autónomos y ha desarrollado una cartera completa de productos gracias a todos sus años de profunda experiencia. Además de sistemas para hogares, Steca proporciona todo tipo de soluciones para aplicaciones comerciales o industriales. Nuestros sistemas de refrigeración solar de alta eficiencia incluso contribuyen a la evolución positiva del sector sanitario en países en vías de desarrollo, y de hecho ya se está utilizando una infraestructura fiable basada en la energía solar para la conservación de las vacunas.
A finales de los 90, Steca lanzó el primer inversor de corriente. Ahora, Steca suministra un rango completo de inversores conectados a la corriente para hogares con la máxima eficiencia y facilidad de uso.
Además, y si contamos también nuestros reguladores térmicos solares para el calentamiento de agua y los cargadores de baterías mediante energía solar, Steca es el único fabricante de electrónica activo en todos estos ámbitos.
¿Qué os distingue de vuestros competidores?
Steca suministra una gran variedad de productos de electrónica solar: frigoríficos, inversores, sistemas conectados a la red y autónomos, etc. Nuestros clientes valoran la calidad y el fácil manejo de todos nuestros productos.
Por ejemplo, los inversores conectados a corriente de Steca son los más eficientes de su tipo, y por lo tanto optimizan la vida útil de los dispositivos electrónicos. Además, no solo son muy duraderos, sino que también son fáciles de manejar. A los instaladores les resulta de gran utilidad el menú incluido en la pantalla LCD integrada, que les guía paso a paso en la puesta en marcha del sistema. A los usuarios finales les encanta su completo registrador de datos integrado y el nuevo portal web gratuito sunCloud, que les ofrece acceso ilimitado a los datos del sistema, incluso de manera remota.
En cuanto a los sistemas autónomos, la situación es similar: los nuevos inversores híbridos Solarix PLI de Steca se están vendiendo como churros. Este producto multifuncional incluye un inversor, un regulador de carga MPPT y un cargador, todo en un mismo dispositivo. Esto facilita su instalación, y resulta muy atractivo para el usuario final desde un punto de vista técnico y económico. Esta solución permite que, desde los sistemas para consumo propio instalados en viviendas particulares hasta las mini-redes para el suministro energético de poblaciones pequeñas, todo sea posible y más accesible.
La empresa se ha expandido considerablemente en el ámbito internacional. ¿Qué mercados quedan aún por conquistar?
Steca ya opera en el plano internacional, gracias a su amplia experiencia en electrónica solar. En cuanto a nuevas tendencias del mercado, aún consideramos las regiones de Latinoamérica y África como parte de nuestros objetivos a futuro. Los actores están cambiando, los mercados evolucionan hacia otro tipo de demanda, y guardar estrecha relación con nuestros clientes es uno de nuestros objetivos, pues solo de este modo seremos capaces siempre de proponer la solución que mejor se adecue a cada mercado.
¿Cuáles son los puntos fuertes de un fabricante alemán como Steca para operar en un mercado internacional?
El hecho de que Steca sea una empresa alemana es un arma de doble filo. Al ser una empresa alemana, Steca siempre ha tenido como objetivo convencer mediante la calidad y no por ofrecer el precio más barato. El coste es un aspecto importante, pero nuestra filosofía es reducir el coste total de titularidad del sistema suministrando el producto adecuado y con una calidad extraordinaria. Nuestros clientes entienden que esta filosofía les beneficia, y por consiguiente nuestra reputación también se ve favorecida. Por último, pero no por ello menos importante, también hemos entendido la necesidad de ofrecer soluciones con precios muy competitivos. Al centrarse en los requisitos técnicos más importantes, Steca consigue ofrecer productos de alta calidad a un precio asequible.
¿Cómo ve el momento actual del mercado solar? Y más concretamente, ¿cuál será el próximo avance innovador respecto a los inversores fotovoltaicos y los sistemas de carga de batería?
El mercado fotovoltaico se encuentra en constante movimiento. En el sector de sistemas autónomos observamos una fuerte tendencia a los sistemas de mayor tamaño y más centralizados; gracias a la caída de los precios de los módulos fotovoltaicos, los sistemas ya no solo funcionan con corriente continua, sino que cada vez con mayor frecuencia incluyen un inversor para cargas de corriente alterna. En el sector de sistemas conectados a la red, hay una marcada tendencia hacia sistemas de autoconsumo. Para poder cumplir con todos estos requisitos, Steca ha lanzado una nueva gama de inversores híbridos Solarix PLI, que facilitan aún más la accesibilidad de la energía solar para todo el mundo.
Incluso en el mercado fotovoltaico existe una fuerte tendencia a la digitalización. El usuario quiere o necesita estar conectado a su sistema desde cualquier lugar y en cualquier momento. Por eso, Steca ha presentado el nuevo portal web sunCloud para los inversores de corriente coolcept, que proporciona acceso ilimitado al sistema de datos, incluso de manera remota.
Steca está especializada en los servicios de producción electrónica (EMS). ¿Estáis explorando nuevos modelos de energía renovables? Y si es así, ¿cuáles?
Concretamente, los inversores de corriente de Steca son la solución perfecta para los nuevos modelos de negocio de lo que se conoce como “repowering”. “Repowering” significa reemplazar un inversor antiguo en un sistema conectado a la red por uno nuevo para aumentar el rendimiento. Los inversores coolcept de Steca son perfectos para este uso gracias a su gran eficiencia y su gran variedad de aplicaciones. Lo interesante de este modelo de negocio es que utiliza unas instalaciones sobre las que podemos trabajar, independientemente de las normativas o subvenciones actuales, lo que supone un amplio mercado.
Qué recursos destina la empresa a I+D?
En nuestra sede de Memmingen, Steca desarrolla y fabrica productos electrónicos con alrededor de 450 empleados. Ahí se ubican todos los departamentos estratégicos, principalmente I+D, marketing y ventas, pero también los servicios de logística y producción de aparatos electrónicos, sistemas electrónicos completos para electrodomésticos, industria y automoción, sistemas de carga de electrónica solar y baterías, y mantenimiento.
El I+D juega un papel muy importante en Steca. Es indispensable garantizar la evolución constante de nuestro liderazgo tecnológico para mantener viva nuestra visión: Steca – Strong solutions, powerful partners.
PolÃtica de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO